
Elogio de la transición
PAPELL, ANTONIOSinopsis: El cambio del sistema representativo en España, que se ha hecho visible con el surgimiento de los nuevos partidos y ha culminado en las elecciones del 20 de diciembre de 2015 que han supuesto el final del bipartidismo imperfecto, ha lanzado el debate sobre la calidad y los orígenes del régimen democrático, que fue fruto del proceso de transición que la sociedad española impulsó a la muerte del dictador y que desembocó en la Constitución de 1978. Fue, sin duda, un proceso complejo en el que confluyeron intereses y anhelos diversos. La vocación democrática de grupos que habían sido de oposición a la dictadura, el deseo de sectores más o menos neutros que se politizaron al atisbarse la llegada de las libertades, el instinto de supervivencia de elementos franquistas que vieron la posibilidad de adaptarse a la nueva realidad y de seguir medrando... se apiñaron en torno a una inercia ciudadana de convivencia pacífica, reconciliación y ambición de futuro que desembocó en un consenso fundacional que se plasmó en la Carta Magna. En todo esto, junto a algunas personalidades concretas, desempeñó un papel decisivo la potente presión social de fondo, sin la cual el surgimiento del nuevo régimen hubiera resultado mucho más difícil. Sobre aquellas bases, España ha recorrido un trayecto de casi cuatro décadas de importante desarrollo material e intelectual. Hoy, nuestra Constitución, que requiere cambios con urgencia para resolver evidentes anacronismos causados por el paso del tiempo, sigue siendo el fundamento de un régimen político y de un sistema de convivencia eficaces. Y aunque se invoque con razón la puesta al día del gran marco institucional, ello no significa que la ley fundamental haya perdido vigencia, prestancia o legitimidad. La Constitución admite críticas, faltaría más, pero no hay que dejarse engañar por descalificaciones a veces en exceso globales.
20 Ago 2019 ... ... elogió la declaración constitucional de compartir el poder de Sudán. ... formación de cuerpos de poder estatal para el período de transición.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.watchnews.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La Transición Presidente 2018 El INE pide 11 mil 303 millones de pesos para 2019, 37% menos que en 2018 Author La Redacción Posted on 28 noviembre, 2018 28 noviembre, 2018 Le tomo prestada a Don Gregorio Marañón la idea del titular de este post, no para elogiar y echar de menos a la “caput castellano-manchegae” –permítaseme la expresión en latín macarrónico-, como él hizo en su obra escrita en 1951 y titulada “Elogio y nostalgia de Toledo”, sino para aplaudir, y además con progresivo y vivo entusiasmo, la Transición política que llevó a ...

11 Abr 2014 ... Elogio a Aylwin ... político español y uno de los artífices claves de la transición española a la democracia desde la dictadura franquista. 28 Feb 1976 ... La Transición, 1975-‐. 1978”, Plan Nacional I+D+I, CSO 2009 09655. Page 2. Jaume Guillamet. Revista internacional de Historia de la ...

Elogio de la Transición La Tercera «Fernando el Católico aseguró a Francesco Guicciardini que «la Nación sólo puede hacer grandes cosas si se mantiene unida y en orden».

EN TRANSICIÓN, O CuANDO LA MEMORIA LLEVÓ. A LA AMNISTÍA . ... mi pasado, con el elogio de historia en tiempo de memoria que pretendo desarrollar en ...

15/11/2016 Democracia, transición y gobernabilidad en América Latina Dieter Nohlen, Universidad de Heidelberg Introducción El título de mi exposición reúne tres conceptos que han desempeñado un papel destacado en el debate sobre el desarrollo político de América Latina desde mediados de los años ochenta.