
Wonder woman: El feminismo como superpoder
Elisa MccauslandWonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos. Pero, además, representa como ningún otro los superpoderes de un feminismo que se alza desde el propio territorio de la cultura popular y sus códigos. Este libro hace justicia a estos dos aspectos de la amazona —que resultan indisociables— a través de un relato que nos lleva por sus sucesivas etapas, o vidas, como criatura de ficción, así como sus sinergias y entrecruzamientos con las mujeres activistas de los siglos XX y XXI. Todo ello sin olvidar la propia relevancia del personaje en la historia del cómic, la televisión y el cine, al igual que su condición de marca e icono cultural y político. Desde que comenzara su publicación hace más de setenta y cinco años, Wonder Woman se ha convertido en reflejo de nuestras imperfecciones, de nuestros sueños y de nuestro propio potencial para subvertir los patrones sociales establecidos. Aquí se halla el núcleo y la fuerza de este libro, que cuenta además con ilustraciones de Carla Berrocal y Natacha Bustos, y con los testimonios exclusivos de figuras íntimamente ligadas al universo Wonder Woman, como la periodista y activista Joanne Edgar, las ensayistas Jill Lepore y Trina Robbins, los guionistas Greg Rucka y Phil Jimenez, la dibujante y también guionista Renae De Liz, y la nieta del creador del personaje, Christie Marston.
Sobre cuánto merece la pena la lectura, Wonder Woman. El feminismo como superpoder es un libro ideal para entender uno de los arquetipos superheroicos esenciales peor cartografiados en nuestro país. Apenas conozco tres o cuatro etapas creativas de sus tebeos (Pérez, Mesner-Loebs, Byrne, Azzarello), y me ha permitido quitarme de encima un montón de prejuicios, integrar una miríada de detalles sobre el movimiento feminista y comprender mejor su potencial a la hora de contar historias
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.watchnews.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Sobre cuánto merece la pena la lectura, Wonder Woman. El feminismo como superpoder es un libro ideal para entender uno de los arquetipos superheroicos esenciales peor cartografiados en nuestro país. Apenas conozco tres o cuatro etapas creativas de sus tebeos (Pérez, Mesner-Loebs, ... Autor/a:ELISA MCCAUSLAND Editorial: ERRATA NATURAE 2017 Edad: 16 Idioma: Castellano Formato: Tapa Dura ISBN: 9788416544431

7 Jul 2017 ... Para tratar de comprender la trascendencia (o no) de esta idea, el ensayo Wonder Woman: El feminismo como superpoder, escrito por Elisa ...

Wonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos. Pero, además, representa como ningún otro los superpoderes de un feminismo que se alza desde el propio territorio de la cultura popular y sus códigos. Diseño original de H. G. Peter en 1941 La importancia de este personaje, y que en Wonder woman: El feminismo como superpoder busca desentrañar, es su concepción feminista y cómo ha sido de efectivo o relevante a lo largo de su existencia y en sus aventuras.

Wonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos.Pero, además, representa como ningún otro los superpoderes de un feminismo que se alza desde el propio territorio de la cultura popular y sus códigos. La madrileña analiza en ‘Wonder Woman: El feminismo como superpoder’ la historia de Wonder Woman a través de uno de los valores que el personaje posee desde su creación: el feminismo. Así, el ensayo comienza ahondando en las circunstancias de su creación: las peculiaridades de la vida del psicólogo William Marston, su creador, y en el movimiento sufragista de los años 40 en EEUU.

Wonder Woman. El feminismo como superpoder by McCausland, Elisa, 9788416544431, available at Book Depository with free delivery worldwide.