
La multitud en la historia
Rude, GeorgeSinopsis: La multitud en la historia marcó un hito historiográfico. Por un lado, inauguró lo que desde entonces se conocería como historia desde abajo, intentando recuperar el pasado de los sectores populares desde una perspectiva que incluía la propia subjetividad de los actores. Por otro, la incorporación de las percepciones de individuos y grupos en la explicación histórica supuso un tránsito entre la historia social y la historia cultural, corriente que ha dado destacados y continuados frutos. Casi medio siglo después de su aparición, este trabajo sigue interpelándonos porque como señala Miguel Angel Cabrera en el prólogo de la presente edición se trata de «una obra abierta (à) que invita a la rectificación y la renovación (à) como si no aspirara a ser más que un esbozo inicial (à). (Por ello) sigue rezumando frescura intelectual y su lectura nos sigue resultando historiográficamente estimulante e inspiradora». Clásicos para el siglo XXI es un conjunto de textos reeditados a partir del fondo bibliográfico de Siglo XXI España y reunidos con la idea de familiarizar al lector con las convenciones modernas sobre el pasado y sus maneras de conocerlo. Son piezas clásicas en la medida que circularon como modelos universales que emular, como ejemplos de la «manera apropiada de investigar el pasado y manejar el presente. La colección no aspira sin embargo a recuperarlos como referentes atemporales, sino como marcas historizadas de recreación de lo real. Y es que, a través del diálogo entre viejos autores y nuevos prologuistas, Clásicos para el siglo XXI invita a buscar el «tiempo perdido» de unas obras que son iconos de los cambios ontológicos, epistemológicos y metodológicos experimentados durante las últimas décadas en la creación y comunicación del conocimiento histórico.George Rudé (Oslo, 1910-1993), historiador social británico, se especializó en la historia de la Revolución Francesa, siendo uno de los más destacados representantes de lo que se llamó «la historia desde abajo», corriente que enfatizó el papel de las multitudes en la historia. De obra extensa, cabe destacar: Revolución industrial y resulta agraria. El capitán Swing, escrito junto a Eric J. Hobsbawm
La multitud en la historia marcó un hito historiográfico en el momento de su publicación inicial. Por un lado, inauguró lo que desde entonces se conocería como «historia desde abajo», intentando recuperar el pasado de los sectores populares desde una perspectiva que incluía la propia subjetividad de los actores.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.watchnews.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Enmarcado en la corriente historiográfica de la Historia social desde abajo de los años `60, George Rudé (marxista británico) analiza la multitud en la historia en Francia e Inglaterra en la era preindustrial (1730-1848), el autor Justifica esta periodización porque para él marcan años de transición que conducen a la nueva sociedad industrial, ya que expresa que 1730 marca un cambio en la pauta del … La multitud en la historia marcó un hito historiográfico en el momento de su publicación inicial. Por un lado, inauguró lo que desde entonces se conocería como «historia desde abajo», intentando recuperar el pasado de los sectores populares desde una perspectiva que incluía la propia subjetividad de los actores.

La multitud en la historia marcó un hito historiográfico. Por un lado, inauguró lo que desde entonces se conocería como ?historia desde abajo?, intentando recuperar el pasado de los sectores populares desde una perspectiva que incluía la propia subjetividad de los actores.

Seattle fue un hito en la historia de los movimientos sociales porque fue el lugar en el que se evidenció el hecho, que ya llevaba tiempo gestándose, de que había ... Historia. Inicio · historia-alhendin-1 Alhendín es una localidad de la provincia de ... gentes y en la multitud de platos que se elaboran con estos componentes.

“La multitud en la historia”, como cualquier otra obra no se puede comprender sin conocer las manos que la elaboraron, pero más aún en este caso; pues la obra de los marxistas británicos, entre ellos George Rudé, esta fuertemente relacionada con su vida, con su militancia y con su contexto histórico.

28 Abr 2020 ... ¿Cuánto tiempo tardaremos en aborrecer la multitud cuando “todo” ... a la otra van unos 20 años , los más volcánicos de la Historia del Arte, ... Inglaterra al conquistador normando de Inglaterra es la historia de un pretexto ... Entre la multitud de números contrapuestos en la gran querella nacional.